Paraninfo Rectorado · Universidade da Coruña

I Congreso internacional
El viaje a través de la palabra

A Coruña · 13-16 de octubre 2021

Empieza la cuenta atrás

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Presentación

A Coruña, ciudad portuaria, ha sido punto de partida y destino de viajeros, comerciantes y peregrinos desde tiempos lejanos. La ciudad es cuna de escritores y poetas. Por eso hemos creído que la ciudad donde nadie es forastero no debe dejar pasar la oportunidad de dedicar anualmente un conjunto de actividades a este tema.

El relato de un viaje, en sus diversas modalidades, está presente en la literatura de todos los tiempos. De hecho, las primeras obras literarias que conocemos (La Ilíada, La Odisea…) son relatos de viajes. Nuestra historia está llena de viajes y viajeros: Marco Polo, El Quijote o Phileas Fogg, por poner algunos ejemplos de entre los más conocidos. Y todo viaje tiene sus relatos, sus historias y sus contadores, que nos embelesan con sus recursos y su léxico…

El I Congreso Internacional El viaje a través de la palabra pretende ser un foro de confluencia entre personas relacionadas con el ámbito de la literatura, la creación, la investigación, el turismo, las instituciones, industrias culturales e interesados en el tema, un espacio interdisciplinar que reúna a especialistas de diferentes sectores.

Una sesión del congreso se dedicará al Camino de Santiago, por ser esta una de las rutas más concurrida y celebrada de Europa que ha inspirado a grandes autores y que ha dado como fruto magníficas obras literarias. Además, A Coruña forma parte del itinerario del Camino Inglés, ruta de peregrinación utilizada en la Edad Media por devotos ingleses, irlandeses y de otros países del norte de Europa, que llegaban en barco al puerto de la ciudad (y, en menor medida, a otros situados en las rías de Ferrol), por lo que su conexión con este congreso resulta especialmente interesante.

El congreso se estructurará en las siguientes secciones:

– De lo fantástico a lo real

– De la memoria al relato

– Wanderlust (el fuerte deseo de explorar el mundo y cómo mostrarlo)

Organizan

k

Comité organizador

María Elvira Lezcano

Mónica Martín Molares

Francisco Novoa Blanco

Nieves Pena Sueiro

José Ignacio Pérez Pascual

Carlos Jaime Rodríguez Carro

Comité científico

Gabriel Andrés Renales (Universidad de Urbino)

Iria Caamaño Franco (UDC)

Félix Córdoba (UDC)

Laura Escudero Baztan (Universidad de Durham)

Séverine Grelois (Universidad de Paris Est, Créteil)

Rosa Mariz (UDC)

Elena Martín Cancela (UDC)

Montserrat Muriano Rodríguez (UDC)

Stefano Neri (Universidad de Verona)

Antonia Pérez García (UDC)

Marta Pilat Zuzankiewicz (Universidad de Varsovia)

Jakson Renner (UDC)

Javier Ruiz Astiz (UDC)

Cândida Silva (Escuela superior de hostelería y turismo. Instituto politécnico de Porto)

Susana Silva (Escuela superior de hostelería y turismo. Instituto politécnico de Porto)

Cleofé Tato García (UDC)

Ponentes invitados

Conferenciantes

María Vittoria Calvi

María Vittoria Calvi

Università degli studi di Milano

Jacoppo Caucci von Saucken

Jacoppo Caucci von Saucken

Università degli studi di Firenze

Antonio Chas Aguión

Antonio Chas Aguión

Universidade de Vigo

Javier Gómez Montero

Javier Gómez Montero

Universität zu Kiel

Penelope Johnson

Penelope Johnson

Durham University

María Jesús Lorenzo Modia

María Jesús Lorenzo Modia

Catedrática de Filología Inglesa de la Universidade da Coruña

Victor Millet

Victor Millet

Universidade de Santiago de Compostela

Cristina Morató

Cristina Morató

Periodista, reportera, escritora

Sarah Moss

Sarah Moss

Facultad de Filología. UDC

Antón Pombo Rodríguez

Antón Pombo Rodríguez

Periodista especializado en turismo

Cristóbal Ramírez

Cristóbal Ramírez

Periodista. La Voz de Galicia

David Roas

David Roas

Universidad Autónoma de Barcelona. Escritor.

Xurxo Souto

Xurxo Souto

Escritor, cantante e actor

Mercedes Vázquez Saavedra

Mercedes Vázquez Saavedra

Escritora y fotógrafa

Mesas redondas

Pepe Formoso

Pepe Formoso

Bela Fisterra / Bela Muxía

Fernando Franjo

Fernando Franjo

Periodista. Cafés literarios

Gloria Pereira

Gloria Pereira

Guía Oficial de Galicia. Diplomada en Turismo

Eduardo Riestra

Eduardo Riestra

Ediciones del Viento

Luciano Rodríguez

Luciano Rodríguez

Facultade Filoloxía UDC

Manu Sánchez

Manu Sánchez

Profesional de Turismo

Xulia Santiso

Xulia Santiso

Casa-museo Pardo Bazán

Programa provisional

miércoles
13 de octubre

 

jueves
14 de octubre

 

viernes
15 de octubre

 

sábado
16 de octubre

 

Miércoles, 13 de octubre

Mañana

Sede: Paraninfo Rectorado

09:30 h.

Apertura de secretaría
Entrega de documentación

10:00 h.

Inauguración Oficial

10:30 h.

Conferencia Inaugural

Viajes, viajeros y libros de viajes en la España tardomedieval

Antonio Chas Aguión. Universidade de Vigo

11:15 h.

Conferencia

Grandes Viajeras por África

Cristina Morató. Periodista, reportera, escritora

12:00 h.

Descanso. Café

12:30 h.

Mesa redonda:

El turismo literario

MODERA: Mavi Lezcano

Fernando Franjo, Gloria Pereira, Manuel Sánchez

13:30 h.

Conferencia

La narrativa jacobea entre lo sacro y lo profano

Javier Gómez Montero. Universität zu Kiel

Tarde

16:45 h.

Visitas guiadas por la ciudad

(se podrá asistir a una, aforo limitado)

A. #CoruñaInvisible.

La ciudad a través de lo desconocido (Cascarilleiros)
Inicio: Hotel NH Finisterre

B. Escritoras senlleiras

(Donas Senlleiras)
Inicio: Estatua de Emilia Pardo Bazán. Jardines de Méndez Núñez

18:30 h.

Conferencia

A Coruña, Cidade – Barco

Xurxo Souto. Escritor, cantante

Lugar: Ciudad Vieja

Jueves, 14 de octubre

Mañana

Sede: Paraninfo Rectorado

09:00 h.

Comunicaciones S-1 (2 salas simultáneas)

09:45 h.

Conferencia

De cómo las palabras de Mr Booth convencieron en 1908 a los ingleses para que descubrieran en Galicia su alma wanderlust

Cristobal Ramírez. Periodista

10:30 h.

Conferencia

La construcción discursiva de la proximidad en la lengua del turismo actual

Mª Vittoria Calvi. Università degli studi di Milano

11:15 h.

Descanso. Café

11:45 h.

Conferencia

De Incaland a Galicia caníbal. El viaje y lo fantástico como vía de exploración de lo real

David Roas. Universidad Autónoma de Barcelona. Escritor

12:30 h.

Mesa redonda:

La literatura de viajes

MODERA: Nieves Pena Sueiro

Eduardo Riestra, Xulia Santiso, Luciano Rodríguez, María Jesús Lorenzo Modia

13:30 h.

Conferencia

Estratexias para o deseño dun plan de divulgación turística a partir das rutas literarias da provincia da Coruña

Antón Pombo. Periodista especializado en turismo

Tarde

16:00 h.

Comunicaciones S-2 (2 salas simultáneas)

17:00 h.

Conferencia

Iberia como destino de viaxeiras anglosaxoas no século XIX

Mª Jesús Lorenzo Modia. Facultad de Filoloxía. UDC

17:30 h.

Comunicaciones S-3 (2 salas simultáneas)

18:30 h.

Conferencia

La otredad cultural a través del humor en la literatura de viajes: de Little Dribbling a Lalín

Sarah Moss. Facultad de Filología. UDC

19:00 h.

Presentación

Bela Fisterra, un hotel con corazón atlántico e alma literaria

Pepe Formoso.

Viernes, 15 de octubre

Mañana

Sede: Paraninfo Rectorado

10:15 h.

Comunicaciones S-4 (2 salas simultáneas)

11:15 h.

Descanso. Café

11:30 h.

Conferencia

Peregrinos Italianos a Compostela: relatos, diarios de viaje y sugestiones

Jacopo Caucci. Università degli studi di Firenze

12:15 h.

Conferencia-Relato

A muller no mundo das viaxes

Mercedes Saavedra. Escritora y fotógrafa

13:10 h.

Conferencia de clausura

Viaje por el turismo de Johann Wolfgang Goethe

Victor Millet. Universidade de Santiago de Compostela

13:45 h.

Acto de clausura

Tarde

18:00 h.

Taller virtual MEGA (Mundo Estrella Galicia)

Plataforma Zoom

Duración: 60 minutos (límite de plazas, riguroso orden de inscripción)

Sábado, 16 de octubre

08.30-17.00 h.

(horario de regreso aproximado)

Camino inglés

(opcional)

Salida en autobús desde A Coruña (Entrejardines) con destino a Bruma, punto de partida de la etapa. (Distancia: 12.600 kms, dificultad media).

Desde Abegondo, desde el albergue municipal, al lado del santuario de A Saleta iniciaremos una jornada que finalizará  en Bruma. Tendremos que afrontar algún desnivel considerable, aunque con un kilometraje suave para realizar en un total aproximado de cuatro horas. Al dejar la parroquia de Presedo y la zona de A Agra, llegaremos a Leiro donde podremos ver la iglesia de Santa Eulalia y, tras pasar por algún camino de tierra, seguiremos la ruta bordeando el río Mero. Comenzamos un ascenso a parir de ahí, desde la capilla de San Paio hasta llegar a A Malata, que sí será un tramos exigentes y de cierta dureza (500 metros de altitud.)

Continuamos el Camino unos metros más adelante, en As Travesas (Carra),  donde se unen las rutas que llegan desde A Coruña y Ferrol. A dos kilómetros ya entramos en Bruma, que pertenece al término municipal de Mesía. Es el  fin de nuestra etapa, la llee en cada  el albergue de Bruma, situado al lado de donde estaba el antiguo Hospital Peregrino. El almuerzo será en una típica Casa de almuerzo del Peregrino, Casa Graña.

Regreso en autobús estimado a las 17.00 horas. 

Inscripción: 30 euros

(Traslado, acompañamiento guiado, avituallamiento y almuerzo Peregrino)

Colaboradores

Inscripciones

Fecha de apertura de inscripciones

1 de julio de 2021

Cuotas

Hasta el 1 de octubre A partir del 2 de octubre
Inscripción con comunicación 100€ 120€
Inscripción con comunicación, alumnos o personal de la UDC 50€ 70€
Inscripción sin comunicación, como asistentes 40€ 60€
Inscripción sin comunicación como asistentes: alumnos de la UDC y personal del consorcio de turismo de A Coruña Gratuito
(20€ si se desea certificado de asistencia)
Gratuito
(30€ si se desea certificado de asistencia)

Acceso con código QR

Sedes

La ciudad: A Coruña

Basta mirar un mapa, una carta náutica, basta ver el haz de luz de la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento y nombrado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, para saber que desde tiempos inmemoriales A Coruña ha sido uno principales nodos de comunicación de Europa.

Celtas, fenicios, romanos…, vikingos, normandos…, las flotas mercantes del comercio con América, África y Asia, las de oceanógrafos y descubridores, también las de guerra y negreras, las grandes rutas migratorias y aquellos partían a la pesquerías supusieron un flujo constante de intercambios culturales que han marcado el devenir de la ciudad.

A Coruña es principio, escala o final de viaje. Una ciudad rodeada por el mar, “un barco inmóvil” como la escribió Wenceslao Fernández Flórez, que navega aventada por las palabras atlánticas.

Coordenadas: Longitud: O8°23’45.6″ Latitud: N43°22’16.86″

Conexiones:
Aeropuerto de Alvedro
Estación de tren
Estación de autobuses

Rectorado UDC

En el exterior de la muralla de la actual Ciudad Vieja, entre la puerta de Santa Bárbara y el convento de San Francisco donde la bahía de A Coruña se vuelve ría, se edificó la Real Maestranza de Artillería en 1752. Remodelado en 1771 con una planta poligonal irregular se convirtió en una de las Maestranzas de mayor importancia en España

En 1994, y tras una remodelación integral del edificio que incluyó la creación de un parque sobre el Paseo Marítimo, se trasladó el Rectorado de la Universidade da Coruña.

Su excelente ubicación, próxima al centro de la ciudad, junto al Castillo San Antón y los Jardines de San Carlos son de fácil acceso y es paseo habitual de residentes y turistas.

Coordenadas: 43° 22′ 15.096» N 8° 23′ 24.5754» W
A Maestranza 9, 15001, A Coruña
Autobuses urbanos que vienen al campus: línea 1, línea 3, línea 3-A, línea 5, línea 7 y línea 17

Más información

 

Contacto e inscripciones

Secretaría Técnica

Océano Azul Comunicación

Dirección

Avda Linares Rivas, 16/17 – 2
15005 A Coruña

Teléfono

981 90 90 12